Mostrando entradas con la etiqueta CHINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHINA. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2020

LA REPÚBLICA ISLÁMICA ROMPE EL BLOQUEO AMERICANO


IRAN ROMPE EL BLOQUEO AMERICANO A VENEZUELA

25 DE MAYO DE 2020

VENEZUELA e Irán han construido una muy buena relación político-comercial desde los años del expresidente Hugo Chávez, a esa cooperación estratégica se han sumado ya, Cuba, Rusia y China, quienes han salido en apoyo del pueblo venezolano para enfrentar el criminal bloqueo económico con que los EEUU enfrentan al régimen de Maduro.

Esta articulación va en la lógica de constuir puentes entre economías emergentes, independientes y que antepongan los intereses nacionales del desarrollo en un mundo multipolar.

Con la crisis sanitaria global del Coronavirus, las economías latinoamericanas diezmadas por el neoliberalismo han tenido que sortear la crisis con limitados recursos financieros, desastrosa infraestructura sanitaria, y estados debilitados política y jurídicamente.

La crisis sanitaria, aunada al bloqueo económico norteamericano, que siempre ha creído que latino-américa es suya, tiene a Venezuela al borde del colapso, lo que se ha reflejado en una crisis energética interna que dejó de producir gasolina para consumo interno.

Para resolver esto, Venezuela hizo convenios y tratos comerciales desde los años 2000 con Rusia, China e Irán, que intercambiaba varias manufacturas, artículos diversos, y por supuesto, petróleo crudo por gasolina.

Hace apenas algunos meses, los EEUU aumentaron la presión y lograron neutralizar a la compañía petrolera ROSNEFT a quien amenazaron con sanciones y perdida de activos si seguían vendiendo petróleo venezolano en el mercado internacional.

A Bladimir Putin no le quedó otra mas que aceptar la salida de la empresa rusa a riesgo de perder parte importante de sus inversiones y depósitos en la banca internacional dominada por los EEUU.

A partir de ahí, es decir, del bloqueo criminal americano, la gasolina en Venezuela esta racionada y solo te pueden vender 30 litros.



Ahora Venezuela pretende resolver su problema con gasolina importada de la República Árabe. Y representa en los hechos un desafío no solo a la política del bloqueo sino a la hegemonía americana en las aguas caribeñas. Cinco cargueros zarparon del Golfo Pérsico y estarán llegando en estos días, el carguero "Fortune" llego ya a Venezuela y aunque EEUU manoteó y amenazó con sanciones militares, ni Venezuela ni Irán se amedrentaron y cumplieron su propósito. 


En el escenario Geopolítico están jugando ya...Primero, China por supuesto y su rol en la pandemia y la post-pandemia, lidereando a Cuba y a Rusia en su intento por encontrar la vacuna del coronavirus, y asistir sanitariamente con equipo o financiamiento a economías que lo necesiten;

Segundo, Europa y su inminente crisis económica que se traducirá en paro, eliminación de la competencia de varias empresas europeas, y la radicalización extrema de las oposiciones tanto de Derecha e Izquierda;

Tercero, Irán y Venezuela en su desafío al bloqueo económico y comercial al Gobierno de Maduro, y

Cuarto, por supuesto, la enorme debilidad del gobierno norteamericano que sufre más de 90,000 muertes por Coronavirus, miles de ellos, marines que quedaron infectados por sus estancias en las bases militares en el mundo, un durísimo enfrentamiento entre demócratas y republicanos a seis meses de las elecciones presidenciales y un Presidente Trump desorientado y solo, muy solo, en su lucha por mantener el dominio gringo en el mundo.



La jugada persa parece dar en el corazón político de Trump, poniéndolo a él y a los EEUU, en una condición de debilidad que no se había mostrado en los últimos 20 años. Trump, si bien amenazó con su fuerza militar a los cargueros, el régimen de los Ayatolas respondió de inmediato diciendo que los EEUU no es nadie para evitar el libre comercio entre dos naciones.

Si los EEUU se encontraran en otra condición muy probablemente Ni siquiera los cargueros hubieran zarpado del medio oriente, no hubiera pasado de escaramuzas discursivas y diplomáticas, quejan en la ONU y en el Consejo de Seguridad. Pero el mundo no esta para Guerras, Trump no tiene el apoyo demócrata, y ni siquiera la mayoría del Congreso, sufre del menor nivel de popularidad desde que quisieron hacerle juicio político apenas hace unos meses.

Maduro no solo evitó que Juan Guaido adquiriera notoriedad y legitimidad en el mundo, dividió a la oposición de derecha al ofrecerles condiciones equitativas para la disputa electoral, Evitó un intento de invasión en días recientes en la llamada operación Gedeon y si logran llegar los cinco barcos iraníes, Venezuela habrá roto el bloqueo impuesto por los americanos. Podrá demostrar que el principal peligro para los Venezolanos es el bloqueo, evidenciará a los Guaidos y a sus más radicales seguidores de timoratos y sumisos al imperialismo estadounidense, ofrecerá a los distintos sectores venezolanos, aliados y opositores el tan preciado recurso -la gasolina- y pasaremos a otra etapa pasadas las elecciones presidenciales en los EEUU.




Si los americanos resuelven sus diferencias podrían contener a los Iraníes, pero la disputa por la campaña presidencial hace muy poco probable que puedan llegar a un acuerdo interno. Es muy probable, incluso, que esta maniobra político-estratégica, sea un movimiento apoyado por los demócratas para debilitar al máximo a Trump en su ya endeble objetivo de ganar la Presidencia de los EEUU.



La geopolítica sigue dando vueltas.



Esto no acaba aquí, por supuesto.

La geopolítica es una ruleta rusa y en época de pandemia parece que más.













lunes, 11 de mayo de 2020

CHINA Y LA DISPUTA GEOPOLITICA


CHINA UNA NACIÓN INEVITABLE
11 DE MAYO
Edgard González Suárez
96.5 FM/Más Latina

Hablar de China y su nuevo papel protagónico en el mundo, no solo a rais del Coronavirus y la disputa político-comercial que enfrenta con EEUU en el presente. Es reconocer también su vertiginoso avance geopolítico y geoestratégico desde la Revolución Popular de 1949. Y reconocer también, su estatus de potencia mundial.

Desde hace 70 años el Desarrollo Comercial y Productivo de China ha sido impresionante. A raíz de las Reformas Económicas introducidas por Deng Xiao Ping en los años 80´s, hoy China es la primera nación comercial del mundo, es el mayor consumidor de energía del mundo. Tiene la mayor marina mercante del mundo. 

Es el Primer comprador y productor acero, carbón, cemento y fertilizantes, así como en términos convencionales la principal fábrica de aparatos, utensilios, textiles, automóviles y bio-tecnología del mundo. Con esa enorme riqueza acumulada en 40 años, por fin, China se ha convertido en el gran prestamista mundial. Posee el Ejercito terrestre más grande, con cerca de tres millones de efectivos, es una de las cinco naciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Y la potencia que se encuentra a la cabeza del desarrollo tecnológico denominado 5G.


El principal acreedor de los Estados Unidos es China, es poseedora de 1.800 millones de dólares en bonos del Tesoro, obtiene cada año casi 50.000 millones de dólares en concepto de intereses de la deuda, que bajo una lógica desarrollista los invierte en el tercer mundo, principalmente África. Abandonada, humillada y Explotada hasta la ignominia por Europa, África es el continente que China tiene en la mira para su expansión productiva y comercial.
Vista desde afuera la geoestrategia económica China le ha permitido no solo posicionarse como la economía dominante en Asia Oriental, en el sudeste asiático, en África Continental, sino que se encuentra a las puertas de Europa y América Latina.



Con tácticas comerciales agresivas, con reservas humanas casi inagotables y con políticas de inversión y préstamos flexibles a países en desarrollo, China se ve en los países en desarrollo como un socio, pero en los países desarrollados, sobre todo anglosajones y europeos como un muy fuerte competidor. Si los países europeos y occidentales no han crecido en los últimos 20 años a tazas mayores del 2.7% y 3.6% es porque China ha crecido entre el 7.8 y 5.4% anual.
La Riqueza que concentraba Europa y los EEUU se ha diversificado y distribuido con la presencia de China.

En Resumen, las características geoestratégicas y Geopolíticas de China son:

  1. Pasó de una economía basada en la agricultura intensiva y colectiva a una economía basada en la producción industrial y tecnológica.
  2. Abandonó su tradicional aislamiento continental y se consolidó como una potencia comercial continental y marítima.
  3. Cambió su política de seguridad y defensa representada por la Gran Muralla, a la del dominio marítimo del pacífico oriental y de los mares asiáticos.
  4. Se consolidó como potencia con capacidad financiera para prestar dinero a los países en desarrollo, principalmente Africa, aunque su prestamos ya estan en Argentina, Brasil y Venezuela. .


Su expansión por los mares, su capacidad financiera y sus políticas de seguridad digital, lo han llevado a una confrontación con los EEUU, la única potencia occidental con capacidad para intentar negociar con el poderío Chino.
El futuro de la tensión Chino-Americana no cederá en el futuro inmediato, por el contrario, todo parece indicar que ni China ni los EEUU se amedrentan y cada una de esas naciones hacen todo por “desarticular” la fuerza de la otra.

En este sentido se abren tres escenarios posibles para China:

 a) China asume el liderazgo político económico de la comunidad internacional. Y obliga a una reconfiguración de los poderes económicos mundiales.

  b) China asume el liderazgo de los paises emergentes y en desarrollo.

 c) China evita una confrontación militar y acepta su rol de nación con enclaves desarrollados dentro de sus fronteras, pero sin mayores pretensiones de liderazgo mundial. 

   Soy de la opinión que el sistema capitalista tendrá que reorganizarse, me alejo de las ideas de su desaparición, de su agotamiento y/o de su sustitución. Tiendo a creer que el sistema económico hasta ahora creado, a partir de la Segunda Guerra Mundial se transformará. Habra desplazamientos, nuevos poderes, y quizá nuevas u otras reglas del juego.

Y china jugara un papel central.


LA FAMOSA CARTA DEL MAYO ZAMBADA

  MACROSCOPIO   Edgard González Suárez 24 de febrero de 2025   LA FAMOSA CARTA DEL “MAYO” ZAMBADA EL pasado 21 de febrero, suscr...